Escrito por Daniel Invent
En la República Dominicana, como en otros países de América Latina, el emprendimiento por necesidad ha sido más frecuente que el emprendimiento por oportunidad. Según un informe de Revista Global, quienes emprenden por necesidad lo hacen por falta de alternativas laborales y, aunque generan ingresos, no suelen estructurarse ni escalar. En cambio, los emprendedores por oportunidad muestran mayor formación, uso de tecnología y visión de expansión.
Este fenómeno plantea dos caminos:
📌 Emprendimiento por necesidad:
- Se activa por desempleo o falta de ingresos formales.
- Genera negocios de subsistencia sin estructura ni acceso a financiamiento.
- Tienen menor probabilidad de convertirse en empresas escalables.
📈 Emprendimiento por oportunidad:
- Se basa en detectar una brecha en el mercado.
- Suele contar con formación y proyección clara.
- Tiene mayor impacto en generación de empleos y desarrollo económico.
¿Por qué es relevante para Strateya y para ti? Porque ambos modelos merecen apoyo, pero requieren distintos tipos de acompañamiento:
- Los emprendedores por necesidad necesitan primero construir sostenibilidad, organizar su modelo y acceder a recursos básicos.
- Los emprendedores por oportunidad necesitan alineamiento estratégico, posicionamiento definido y capacidad de escalar.
En República Dominicana, el reto no es solo incentivar la creación de negocios, sino construir redes de soporte adecuadas a la motivación real del emprendedor. Solo así se generarán empresas con propósito, viables y capaces de contribuir al desarrollo económico local.